Un conversor hexadecimal a IP es una herramienta o método que convierte una cadena hexadecimal (base 16) en una dirección IPv4 estándar.
El formato hexadecimal se utiliza a menudo para representar direcciones IP en formatos de datos sin procesar (por ejemplo, en encabezados de paquetes, registros o entradas de registro).
Una dirección IPv4 consta de cuatro octetos decimales (por ejemplo, 192.168.0.1), cada uno de los cuales representa 8 bits.
Ejemplo:
Hex: C0A80001
IP: 192.168.0.1
Depuración de red: Las herramientas y los registros de red suelen mostrar las IP en hexadecimal. La conversión es necesaria para la legibilidad.
Análisis forense y de seguridad: Ayuda a los analistas a interpretar las IP con codificación hexadecimal en código de malware o capturas de paquetes.
Programación y automatización: Es posible que los scripts deban convertirse entre formatos para operaciones o configuraciones de red.
Análisis de registro/datos: Algunos archivos de configuración o entradas de registro del sistema operativo almacenan las IP en hexadecimal.
Tome el valor hexadecimal (8 caracteres):
Ejemplo: C0A80001
Dividir en 4 hexadecimales Pares (2 caracteres cada uno):
C0 A8 00 01
Convertir cada par hexadecimal a decimal:
C0 → 192
A8 → 168
00 → 0
01 → 1
Combinar en dirección IP:
Resultado: 192.168.0.1
Herramientas:
Convertidores en línea
Programación (p. ej., en Python: socket.inet_ntoa(bytes.fromhex('C0A80001')))
Análisis de registros o tráfico de red: Especialmente en formatos de volcado hexadecimal como los de Wireshark, tcpdump o firewalls.
Investigaciones de seguridad: Al trabajar con direcciones IP ofuscadas.
Herramientas de red personalizadas: Al desarrollar herramientas que necesitan convertir o Interpretar datos sin procesar.
Sistemas integrados/Configuraciones de registro: Donde las direcciones IP pueden almacenarse en formato hexadecimal.