Un generador de hash SHA-256 es una herramienta o función que toma datos de entrada (por ejemplo, una cadena, una contraseña o un archivo) y genera un hash de longitud fija de 256 bits (32 bytes), que generalmente se muestra como una cadena hexadecimal de 64 caracteres.
SHA-256 forma parte de la familia SHA-2, desarrollada por la NSA y publicada por el NIST. Se utiliza ampliamente en aplicaciones de seguridad, protocolos criptográficos y sistemas de verificación de datos.
Ejemplo:
Entrada: hello
Hash SHA-256:
2cf24dba5fb0a30e26e83b2ac5b9e29e1b161e5c1fa7425e73043362938b9824
Seguridad criptográfica robusta: Resistente a ataques conocidos (a diferencia de MD5 o SHA-1).
Integridad de los datos: Verifica que los archivos o mensajes no hayan sido alterados.
Protección de contraseñas: Almacene las contraseñas como hashes seguros (idealmente con sal y estiramiento de claves).
Firmas y certificados digitales: Se utilizan en SSL/TLS, PGP, Bitcoin, etc.
Cumplimiento normativo: Requerido en muchos estándares (p. ej., FIPS 140-2, HIPAA).
✅ SHA-256 es el estándar de la industria para hashes seguros y cuenta con una amplia compatibilidad.
Datos de entrada: Ingrese una cadena, texto o cargue un Archivo.
Generar hash: Ejecute la herramienta (haga clic en un botón o use código).
Resultado: Obtendrá un hash SHA-256 hexadecimal de 64 caracteres.
En aplicaciones seguras: Como autenticación, firmas digitales y blockchain.
Para verificar la integridad del archivo: Por ejemplo, después de la descarga o transferencia.
Para protocolos criptográficos: SSL/TLS, SSH, VPN.
Al desarrollar aplicaciones web y móviles: Para el hash de las contraseñas de los usuarios (con las medidas de seguridad adecuadas).
En entornos regulatorios: Donde SHA-2 es obligatorio para el cumplimiento normativo.
🔐 No utilice SHA-256 solo para el almacenamiento de contraseñas; combínelo con una sal y utilice una función de derivación de claves como bcrypt, scrypt o PBKDF2.