Herramientas de conversión en línea de XhCode
50%

Generador de hash MD4


Ingrese el texto simple o de cifrado :

Size : 0 , 0 Characters

resultado del hash generado MD4 :


Size : 0 , 0 Characters
Herramientas del convertidor en línea del generador de hash MD4

¿Qué es un generador de hash MD4?

Un generador de hash MD4 es una herramienta que toma una cadena de entrada y genera un valor hash de 128 bits mediante la función criptográfica MD4 (algoritmo de resumen de mensaje 4). El resultado suele mostrarse como una cadena hexadecimal de 32 caracteres (por ejemplo, al aplicar el hash "hola", se obtiene algo como aa010fbc1d14c795d86ef98c95479d17).

MD4 fue desarrollado en 1990 por Ronald Rivest y es el predecesor de MD5. Actualmente se considera criptográficamente defectuoso y rara vez se utiliza en sistemas seguros modernos. ¿Por qué usar un generador de hash MD4?

  1. Compatibilidad con sistemas heredados: Algunos sistemas o protocolos antiguos, como NTLM (autenticación de Windows), aún utilizan MD4.

  2. Compatibilidad de software: Ciertas aplicaciones y formatos de archivo de la década de 1990 pueden depender de MD4 para la verificación de la suma de comprobación.

  3. Uso educativo: Útil para estudiar el funcionamiento de los primeros algoritmos de hash criptográficos.

  4. Ingeniería inversa: Ocasionalmente necesaria en la investigación de seguridad al analizar tecnologías obsoletas.

    1. ⚠️ Nota: MD4 ya no se considera seguro y no debe utilizarse en ningún sistema criptográfico nuevo.


      ¿Cómo usar un generador de hash MD4?

      1. Ingresar la entrada: Escriba o pegue el texto que desea codificar (por ejemplo, "admin").

      2. Hacer clic en Generar: La herramienta procesa la entrada utilizando el algoritmo MD4.

      3. Ver el hash: El resultado se muestra como una cadena hexadecimal de 32 caracteres.


      ¿Cuándo usar un generador de hash MD4?

      • Al trabajar con sistemas heredados que aún dependen del hash MD4

      • Para demostraciones educativas de algoritmos hash obsoletos

      • Durante el análisis forense de sistemas o protocolos antiguos

      • Para pruebas de software o compatibilidad con aplicaciones históricas