Tamaño de archivo más pequeño:
PNG utiliza compresión sin pérdida, lo que significa que reduce el tamaño del archivo manteniendo la calidad de la imagen. Convertir de BMP (que no está comprimido y es grande) a PNG reducirá el tamaño del archivo, lo que hará que la imagen sea más manejable para su uso en la web o su almacenamiento.
Compatibilidad con transparencias:
PNG admite transparencias, a diferencia de BMP, lo que significa que puedes tener imágenes con fondos transparentes, como logotipos e iconos, sin necesidad de un color de fondo sólido.
Compresión sin pérdida:
PNG utiliza compresión sin pérdida, por lo que no se pierden datos de la imagen durante la conversión, a diferencia de BMP, que no comprime los datos. Esto es ideal si desea mantener la calidad de la imagen intacta, pero reducir el tamaño del archivo.
Convertidores en línea:
Existen muchas herramientas en línea gratuitas para convertir BMP a PNG. Algunos ejemplos son Convertio, Zamzar y ILoveIMG. Simplemente sube tu archivo BMP, selecciona PNG como formato de salida y descarga la imagen convertida.
Software de edición de imágenes:
Adobe Photoshop, GIMP y Paint.NET te permiten abrir una imagen BMP y guardarla como PNG.
En Photoshop: Abre el BMP → Ve a Archivo → Guardar como → Elige el formato PNG.
En GIMP: Abre el BMP → Ve a Archivo → Exportar como → Elige el formato PNG.
Cuando necesitas un tamaño de archivo menor:
Cuando necesitas transparencia:
Para uso web o digital:
Para preservar la calidad de la imagen:
Cuando necesitas compatibilidad entre plataformas:
Para imprimir: