Un conversor de SQL a JSON es una herramienta, script o función que ejecuta una consulta SQL en una base de datos y transforma los datos resultantes al formato JSON (Notación de Objetos JavaScript).
Mientras que las bases de datos SQL devuelven datos tabulares, JSON es un formato jerárquico de clave-valor que se utiliza comúnmente en API y aplicaciones basadas en JavaScript. Este convertidor cierra esa brecha transformando filas y columnas en objetos JSON estructurados o matrices.
Integración web y API: JSON es el formato estándar de intercambio de datos para las API REST y las aplicaciones web modernas.
Interoperabilidad: JSON funciona a la perfección con JavaScript, Python, Node.js y muchos frameworks frontend.
Serialización de datos: JSON proporciona una forma portátil y ligera de serializar y transferir datos estructurados.
Uso en el frontend: JSON es ideal para alimentar datos de bases de datos directamente a interfaces de usuario o aplicaciones del lado del cliente.
Automatización y scripting: JSON se usa ampliamente en DevOps, la nube y herramientas de scripting para el manejo dinámico de datos.
Herramientas de bases de datos: Algunas herramientas de gestión de bases de datos (por ejemplo, MySQL Workbench, pgAdmin) tienen opciones o extensiones integradas para exportar los resultados de las consultas como JSON.
Conversores en línea: Pegue su consulta SQL y conéctese a una base de datos de forma segura para obtener la salida en JSON.
Utilidades de línea de comandos: Herramientas como psql para PostgreSQL y mysql para MySQL ofrecen funciones de exportación de consultas a JSON.
Scripting: Usa Python (con pandas, sqlite3 o json), Node.js o PHP para consultar una base de datos y convertir los resultados a formato JSON.
Normalmente:
Conectarse a la base de datos.
Ejecutar una consulta SQL.
Convertir cada fila en un objeto JSON.
Salida como una matriz o secuencia JSON.
Al crear o probar API RESTful que sirven datos de bases de datos en formato JSON.